Para instalar el módulo de relBase diríjase a Módulos y servicios y, en la parte superior derecha, haga clic sobre Añadir un nuevo módulo. Se desplegará una sección para poder añadir el módulo en formato .zip. Ver figura 1.
Figura 1. Instalar nuevo módulo.
Una vez seleccionado el archivo .zip, haga clic en Subir este módulo. Si el módulo es descomprimido correctamente aparecerá en el listado, luego presione el botón verde Instalar. Ver figura 2.
Figura 2. relBase en listado de módulos de Prestashop.
Presione Continuar con la instalación. Ver figura 3
Figura 3. Continuar con la instalación del módulo relBase.
Una vez instalado, aparecerá el formulario para ingresar los valores de conexión con relBase. Ver figura 4.
Figura 4. Formulario de configuración del módulo relBase en Prestashop.
En este formulario, debe completar los siguientes datos:
- Tipo de documento a emitir(*): Puedes seleccionar nota de venta o boleta.
- URL para emitir DTE(*): Es la url para notificar a relBase que una nueva boleta se debe realizar.
- URL ambiente productivo: https://app.relbase.cl/api/v1/prestashop/sale
- URL para obtener DTE(*): Es la url para obtener información de la boleta realizada, tal como el folio y el archivo PDF.
- URL ambiente productivo: https://app.relbase.cl/api/v1/prestashop/get_invoice
- URL para guardar productos en Relbase: Esta url es opcional y permite guardar en relBase el producto guardado en Prestashop. Por ejemplo, si se agrega un nuevo producto a Prestashop, también se creará en relBase. Si se agrega o elimina una variante del producto, también se agregará en relBase.
- URL ambiente productivo: https://app.relbase.cl/api/v1/prestashop/save_product
- IMPORTANTE: Tener en cuenta que esta URL actualiza: Categoría, nombre, estado (activo o no), código y Precio (sólo si en relbase se encuentra marcada explícitamente la opción de actualizar el precio). El stock del producto NO se agrega a relBase.
- Se encuentra disponible sólo para las empresas que no tengan conectado Centry. Si tiene Centry, entonces el producto no se crea ni actualiza, ya que esto se hace mediante Centry.
- Token de autorización usuario(*): Es el token único de cada usuario en relBase. Este token se puede copiar en la opción Perfil, Tu clave API cuando inicia sesión en relBase (al costado superior derecho, ícono de usuario).
- Token de autorización empresa(*): Es el token único de cada empresa en relBase. Este dato debe ser solicitado a contacto@relbase.cl
(*) URL obligatorias.
Ahora, se debe activar el Webservice de Prestashop, para que relBase se pueda comunicar con este e-commerce.
Para esto, ir a Parámetros avanzados < Webservice y hacer clic sobre Añadir una nueva clase webservice en el costado superior derecho.
Aparecerá un formulario, donde debe (ver figura 5):
- Hacer clic sobre el botón Generar para crear una nueva clave. Tener en cuenta que esta clave es la que utilizaremos luego para configurar Prestashop en relBase. Ver artículo Configurar Prestashop en relBase.
- Agregar una descripción. En este caso escribimos relBase para saber qué es la llave que utilizaremos para estos fines.
- Seleccionar "Si" en estado.
- Seleccionar todas las opciones en la sección Permisos. Para esto, hacer clic en el check que se encuentra justo abajo de las opciones Ver (GET), Modificar (PUT), Añadir (POST), Eliminar (DELETE) y Vista rápida (HEAD).
- Guardar la configuración.
Figura 5. Formulario para crear un nuevo Webservice en Prestashop.
Una vez guardada la configuración, se vuelve a la vista principal de Webservice y debemos activarlo. Para esto, seleccionar la opción SI en Activar el servicio Web. Ver figura 6.
Figura 6. Activación del Webservice de Prestashop. Parámetros avanzados < Webservice.
Verificación acceso API Prestashop
Para verificar que la conexión al webservice de Prestashop se encuentre correcto, realizar la siguiente prueba:
Desde su navegador ingrese a la dirección de la api de su Prestashop: http://miprestashop.com/api
Aquí le pedirá un usuario y una contraseña. En el usuario escriba la clave generada en el paso anterior y la contraseña vacío.
Si se conecta correctamente, verá el listado de la API en formato XML de la siguiente forma:
Si le pide el usuario una y otra vez, entonces la configuración de su Prestashop tiene algún inconveniente que debe resolver.
Intentar dejar en SI el campo Activar modo CGI para PHP, como se muestra en la siguiente imagen, en la opción del Webservice de Prestashop:
Luego de realizar esta configuración, intentar ingresar nuevamente a la api de Prestashop a través del navegador. Si le sigue pidiendo el usuario una y otra vez, entonces contáctese con su proveedor del servidor donde tiene alojado su Prestashop para solucionar este problema.
Debe ingresar a la API de esta forma, de lo contrario relBase no podrá conectarse a Prestashop y no podrá realizar las boletas.
Si puede acceder a la API de Prestashop correctamente, entonces se encuentra en condiciones de emitir las boletas a través de Prestashop.
relBase en la vista de pedidos
Una vez instalado, se puede ver el módulo de relBase en la vista de pedidos. Para esto ingrese a cualquier pedido de su tienda y ubique la sección RELBASE. Ver figura 7.
En este caso, relBase aparece arriba de la descripción de los productos del pedido.
Figura 7. Módulo relBase en el pedido.
Para realizar la boleta o nota de venta de ese pedido, presione el botón REALIZAR BOLETA. Al confirmar, se envía la petición a relBase para que realice el documento.
La boleta o nota de venta se realizará de forma automática, sólo si tiene configurada la opción Generar documento al recepcionar un pedido en la configuración del e-commerce en relBase, como se muestra en la siguiente figura. Si esta opción está en off, entonces, se genera un pedido y lo puede visualizar desde la opción Ventas < Pedidos web. Luego desde aquí puede realizar la boleta o nota de venta manualmente.
Si la boleta es realizada, se envía automáticamente al cliente a su correo electrónico. En la figura 8, se ve un ejemplo del email que recibe el cliente. Aquí irá su logo y la descripción de su empresa.
Figura 8. Email de la boleta enviado al cliente (boleta en formato PDF adjunto).
Realizar boleta con RUT del cliente
Cuando se realizan boletas o notas de venta desde Prestashop, todas ellas se emiten bajo el RUT genérico 55555555-5, a menos que en la dirección de facturación del pedido se indique el RUT del cliente en el campo dni de Prestashop. Para agregarlo, diríjase a la opción Internacional < Ubicaciones geográficas < Países < Chile, luego ir a la opción Formato de dirección y agregar el campo dni, como se indica en la siguiente imagen. Luego presionar guardar.
Figura 9. Agregar campo dni a la dirección de facturación.
Al activar la opción dni, la dirección de facturación se verá de la siguiente forma en el pedido:
Figura 10. Dirección de facturación en el pedido.
Si presiona el botón Modificar, podrá ver la dirección de facturación del cliente y el campo Número de indentificación fiscal correspondiente al dni:
Figura 11. Modificar dirección del cliente, campo dni.
El RUT puede venir en los siguientes formatos:
- 22.222.222-1
- 22222222-2
- 222222222
Si el RUT no concuerda con el dígito verificador o tiene otra información en el campo dni, entonces relBase emitirá la boleta con el RUT genérico 55555555-5.
Ver boleta desde el pedido
Cuando el pedido se encuentra exitosamente facturado, en la misma sección de relBase aparecerá la información del folio y un botón para poder descargar el documento PDF de la boleta. Ver figura 12.
Figura 12. Pedido facturado, folio y descarga de documento PDF de la boleta.
relBase en la vista del usuario
Cuando el usuario revisa el detalle del pedido desde su cuenta, también aparecerá una sección de relBase y podrá descargar la boleta desde aquí. Ver figura 13.
Figura 13. Sección relBase en el pedido del usuario.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
- Ahora que está configurado en Prestashop, debes ver la configuración a realizar en relBase.
- Solo se creará la boleta electrónica o nota de venta cuando existan la totalidad de productos del pedido sincronizados entre relBase y Prestashop, en caso contrario el pedido quedará como Pendiente de facturar en relBase en el menú Ventas < Pedidos web de relBase.
- El stock del producto sólo se descuenta al realizar ventas. Si realiza una venta desde Prestashop (botón generar boleta), entonces en relBase se rebaja el stock del producto (siempre descuenta stock). Si realiza una venta desde relBase de un producto sincronizado a Prestashop, entonces se descuenta el stock del producto en Prestashop sólo si tiene la opción Sincronizar stock con ventas activa.
- Si desea agregar un nuevo producto a su tienda, créelo en Prestashop y de forma automática se creará en relBase, siempre y cuando tenga la URL de productos configurada en el módulo de relBase en Prestashop, en el campo URL para guardar productos en Relbase. De esta forma, cada vez que un producto se guarde en Prestashop, se sincronizará a relBase.
- Si ya tiene creados productos en relBase, es necesario realizar una sincronización de los productos con Prestashop. Esto, ya que relBase no sabe qué productos son los correspondientes en Prestashop y viceversa.
- Si en relBase realiza un ajuste de inventario (entrada o salida de stock), éste se sincroniza hacia Prestashop sólo si tiene la opción Sincronizar stock con ajuste de inventario (en relBase) y selecciona la bodega correspondiente. Si ingresa/disminuye manualmente stock en Prestashop, éste cambio no se ve reflejado en relBase. Tenga en cuenta que siempre se descuenta stock a través de las ventas.
Recomendamos firmemente trabajar con códigos únicos en su tienda, tanto para productos simples como para productos con combinaciones. Las combinaciones también deben tener código único.
Es muy importante señalar que si no tiene código único, relBase realiza la sincronización en base al nombre del producto + el código del producto por defecto. Si esta llave (nombre+código) no es exactamente la misma, entonces se considera como un nuevo producto en relBase y será creado.
Si sus productos tienen SKU o código único (código de referencia), entonces puede configurar esta opción en el e-commerce de relBase, marcando la opción "Mis productos son únicos por SKU (código)" desde la configuración en relBase, para que solo tome en cuenta el código en la sincronización de productos y no el nombre.
El código del producto que se considera, es el campo Código de referencia de Prestashop.
Prestashop 1.6 código de referencia
Prestashop 1.7 código de referencia
Si al momento de realizar la boleta desde Prestashop, ocurre algún error, puede visualizar la descripción del error en el log de relBase, ubicado en Configuración < Más opciones < menú lateral E-Commerce Log, como se indica en la siguiente imagen.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.